-
Manifiesto 8M-Romaní: Día Internacional de la Mujer
Marzo 8, 2021
Desde FAGA , hoy 8 de marzo, nos sumamos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reivindicando la igualdad de todas las mujeres, así como la importancia de tejer redes de colaboración y del reconocimiento de la diversidad, porque el 8M también es romaní (gitano). A continuación os dejamos el manifiesto elaborado para este día. También lo podéis descargar en PDF.
MANIFIESTO 8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El 8 de marzo es un día importante en el calendario internacional. Nos recuerda que la desigualdad de género sigue siendo una realidad en todo el mundo. A pesar de muchos logros, quedan muchas injusticias por superar. La discriminación, sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el goce y ejercicio de los derechos de las mujeres gitanas. La realidad de las mujeres gitanas, es que siguen siendo víctimas, de desigualdades de derechos y oportunidades, que le siguen diariamente, y en derechos tan esenciales como puede ser el acceso a bienes y servicios. La discriminación que sufre la mujer gitana, se ve reforzada por los arraigados estereotipos sociales. Por lo cual, se ve estigmatizada y cargando con una serie de prejuicios otorgados por pertenecer a la comunidad gitana. Esto hace que se encuentre en esa situación de “minoría, dentro de otra minoría”, en la que adquiere una posición de mayor vulnerabilidad y riesgo. Por una parte, nos encontramos con el factor de riesgo por género, ser mujer y por otro, la pertenencia étnica, el ser gitana. La mujer gitana ha sido la resistencia de nuestro pueblo. Llevamos a cuestas siglos de incansable lucha. Hemos sido oprimidas por ser mujeres, por ser gitanas y por nuestra razón social. Somos la prueba de que la vida siempre se hace camino y queremos exigir que esa vida sea digna y libre. Hemos resistido a lo largo de la historia una serie de leyes y de prohibición de las señas identitarias y culturales de nuestro pueblo, lo que supone consecuencias negativas y excluyentes que han perdurado hasta hoy. Es difícil creer que después de tantos años, la mujer gitana siga estando invisibilizada y tras la sombra. Por eso es importante que todas aquellas que nunca se han visto representadas, sientan que son un pilar indispensable, y que es hora de que se escuche la voz de todas las mujeres. No quiero que me infravalores, no soy “tu gitana”, no soy la victima que tu salvas. Formamos parte de esta lucha, para poder lograr la igualdad entre hombre y mujeres. Pedimos medidas legales, concretas y efectivas para combatir el racismo y la lucha contra el antigitanismo de género, que convierte a la mujer gitana en el blanco perfecto de una discriminación interseccionalizada. Exigimos libertad y seguridad en las calles, sin preocuparnos por la violencia de género, la policía o el racismo social. Exigimos poder hacer efectivo nuestro derecho al trabajo, poder acceder al mundo laboral, garantizar nuestros derechos inherentes, nuestro libre desarrollo, nuestra dignidad, lo cual son fundamento del orden político y de la paz social. Mencionar a las mujeres gitanas europeas, y a todas las víctimas mujeres gitanas que han sufrido múltiples discriminaciones por razón de género y su pertenencia étnica. Abogamos a los Poderes Públicos e Instituciones Públicas, a quienes corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas, igual que removerlos obstáculos que impidan o dificulten su plenitud. Porque la lucha por la igualdad y la no discriminación es el compromiso social de todos y todas. ¡OPRE ROMNIA! Fabiola Moreno. Responsable Área Jurídica de FAGA #8M2021 #redesporlaigualdad #RRSSporlaiguadad #tejiendoredesfeministas #8MRomaní #FeminismoRomaní #FeminismoGitanoMANIFIESTO 8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER en PDF
