Noticias 2019 / Julio-Diciembre - Noticias 2019/ Enero-Junio

  • Edukaló colaborando con la Concejalía de Juventud

    Esta mañana el equipo técnico de la Concejalía de Educación-Centro 14 Unamuno, ha visitado el CEIP Isla Tabarca, para informar al alumnado de tercer ciclo de los recursos existentes en la zona. Un placer colaborar y participar codo con codo con ellos/as.

    Ver más

  • Clausura de la temporada 2018-2019 de la Escuela Social de Fútbol Sala Atlético de Madrid

    El pasado viernes tuvo lugar la clausura de la temporada 2018/2019 de la Escuela Social de fútbol Atlético de Madrid-Ayuntamiento de Alicante-FAGA. En el acto, se hizo la entrega de medallas de honor a los jugadores, por todo el esfuerzo realizado, y además, disfrutamos de una merienda de convivencia. Gracias a todas las personas que nos han acompañado, tanto en el acto, como la liga escolar. Deporte, Educación y Salud van de la mano.

    Imágenes del acto

  • Revista Internacional de Estudios Romaníes

    La Revista Internacional de Estudios sobre los Romaníes (IJRS) es una revista de Acceso Abierto dirigida a la publicación de una excelente investigación realizada en los distritos romaníes de todo el mundo.

    Ver más

  • Ensayo contra el Antigitanismo

    Ismael Cortés, candidato al Congreso de los Diputados, ha publicado un ensayo contra el Antigitanismo. Lectura muy necesaria.

    Ver más

  • Género,Disidencia sexual y Diversidad en la Comunidad Gitana de España

    La plataforma digital y londinense "Minority Rights Group International" ha elaborado recientemente un informe multimedia que analiza el género, la disidencia sexual y la diversidad en la comunidad gitana de España.

    Ver más

  • Galería fotográfica histórica romaní

    Esta galería de fotografías, refleja el rico patrimonio y las tradiciones de las personas romanís que viven en toda Europa, así como el estigma, la discriminación y la tergiversación que enfrentan estas comunidades.

    Ver galería

  • Nuevo, necesario e interesante libro: Dimensiones del Antigitanismo en Europa

    Un nuevo libro "Dimensiones del antigypsismo en Europa", publicado por la Red Europea contra el Racismo (ENAR) y el Consejo Central de Sinti y Roma de Alemania, arroja luz sobre las complejas y diferentes dimensiones de esta forma específica de racismo estructural en Europa. Destacar que es gratuito y podéis descargalo en el siguiente link. Es una lectura imprescindible.

    Leer más

  • Conmemoración del Día de la Resistencia Romaní

    Hoy conmemoramos en diferentes partes del mundo, el Día de la Resistencia Romaní. A continuación os dejamos unos links de interés para que podáis ampliar información. Destacar, que cada aportación está realizada por profesionales e investigadores/as gitanos/as.

    https://www.gitanasfeministas.org/comunicados/dia-de-la-resistencia-romani/

    https://www.gitanasfeministas.org/comunicados/dia-de-la-resistencia-romani/

    https://www.gitanasfeministas.org/comunicados/dia-de-la-resistencia-romani/

    https://www.gitanasfeministas.org/comunicados/dia-de-la-resistencia-romani/

    https://www.gitanasfeministas.org/comunicados/dia-de-la-resistencia-romani/

    https://www.gitanasfeministas.org/comunicados/dia-de-la-resistencia-romani/

    https://www.gitanasfeministas.org/comunicados/dia-de-la-resistencia-romani/

    https://www.gitanasfeministas.org/comunicados/dia-de-la-resistencia-romani/

    https://www.gitanasfeministas.org/comunicados/dia-de-la-resistencia-romani/

  • Celebración del Día de la Madre en Edukaló Alicante

    Esta tarde, el equipo Edukaló Alicante, ha tenido el placer de celebrar con el alumnado participante en el programa y con sus madres, tías, abuelas...el Día de la madre. Hemos disfrutado del vídeo que han grabado dedicado a sus madres, de un baile, de una actuación musical del "Niño Guerri" y de una merienda. Además les han regalado una manualidad que han realizado ellos/as mismos/as. Aquí os dejamos un trocito de cielo.

    Ver en facebook

  • Jornadas sobre Salud y Población Gitana en la Universidad de Alicante

    Desde la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana, nos complace invitarles a las jornadas sobre Salud y Población Gitana, que se celebrarán el próximo 28 de Mayo, en el Edificio Germán Bernácer de la Universidad de Alicante. Aforo limitado. La inscripción es gratuita y pueden hacerlo en alicante@fagacv.es El programa es el siguiente:

    10:15 -11:45 h. Primera Mesa

    ¿Cómo es la salud de la comunidad gitana en España. Entendiendo la salud de la comunidad gitana.

    -Desde su historia e identidad cultural.

    -Desde el marco de los determinantes sociales de la salud.

    José Antonio Jiménez. Coordinador Red Equi-Sastipen. Presidente Asociación UNGA Asturias

    Javier Arza Porras. Profesor de la Universidad pública de Navarra, Doctor en Trabajo Social.

    P11:45-12:00h. Descanso. Pausa Café.

    12:00-13:15h. Segunda Mesa Presentación de Estudios realizados con Población Gitana

    • Marta Escobar Ballesta : Tesis Doctoral "Conceptualización y Evaluación de la Gobernanza para la Salud de la Población Gitana en España ".

    • Javier Arza Porras - Marife Rodríguez Camacho: "Competencias Interculturales . Estudio cualitativo ".

    • Virtudes Bermúdez Risueño : Trabajo Fin de Máster : " ¿Existen diferencias en la Resiliencia y la Inteligencia Emocional entre la población gitana y la población no gitana?.

    Les esperamos. Atentamente. El equipo técnico de FAGA.

  • Resumen de las Jornadas de Salud y Comunidad Gitana en Almoradí

    Así recoge el Ayuntamiento de Almarodí las jornadas realizadas sobre Salud y Pueblo Gitano.

    El pasado lunes 29 y martes 30 de abri,l tuvo lugar en Almoradí un encuentro formativo en torno a la Salud en la Comunidad Gitana. Las jornadas congregaron a un total de 49 asistentes entre los que se encontraban técnicos de servicios sociales y ciudadanía en general.

    En ellas se presentaron, por parte de la Cátedra de Cultura Gitana de la Universidad de Alicante, los resultados de las investigaciones más recientes en torno a la salud en la población gitana, y se abordaron distintas claves culturales que faciliten la atención sociosanitaria, teniendo en cuenta la diversidad cultural de nuestra sociedad.

    Partiendo del concepto más amplio de la salud, se trataron también cuestiones tan esenciales para el bienestar como es la educación formal e informal, a lo largo de las distintas etapas de la vida de las personas. Esto se hizo a través de la presentación de la experiencia práctica de asociaciones de gitanos de País Vasco y la Federación de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana, FAGA.

    Las jornadas, organizadas por FAGA, La Asociación Sociocultural Romí y la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Almoradí, se han financiado a través de la Red nacional Equi Sastipen. Este acto, de destacada importancia para el avance en la calidad de la atención social y sanitaria de la comunidad gitana, forma parte del programa de actividades que la Asociación Sociocultural Romí tiene previsto llevar a cabo, en su objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población gitana en particular y la sociedad almoridiense en general.

    Ver en facebook

  • Jornadas sobre Salud y Pueblo Gitano en Almoradí

    El día 29 y 30 de abril, en el Centro de Servicios Sociales de Almoradí (Alicante), van a celebrarse las jornadas formativas sobre Salud y Pueblo Gitano, organizadas por la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana, la Asociación Sociocultural Romí Almoradí y el Ayuntamiento de Almoradí, y subvencionadas por la Red Equi Sastipen y la Asociación UNGA. La asistencia es gratuita.A continuación, os dejamos la programación.

    Día 1. Lunes 29/04/2019

    10:00h. Inauguración y Presentación.

     Representante del Ayuntamiento.

     Representante de la Asociación Romí.

     Representante de Red Equi Sastipen

     Representante de FAGA.

    10:30-11:15 h. Ponencia: ¿Cómo es la salud de la comunidad gitana en España? Presentación de los resultados de las investigaciones más recientes al respecto.

    Diana Gil. Docente e investigadora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Alicante. Directora de la Cátedra Cultura Gitana de la Universidad de Alicante.

    11:15-12:00 h. Ponencia: Entendiendo la salud de la comunidad gitana.

    -Desde su historia e identidad cultural.

    -Desde el marco de los determinantes sociales de la salud.

    José Antonio Jiménez. Coordinador Red Equi-Sastipen. Presidente Asociación UNGA Asturias

    Maria Eugenia Gonzalez Angulo . Área de salud Asociación FAGA, Miembro de la Red Equi Sastipen.

    12:00-12:30 h. Descanso. Pausa Café.

    12,30-13,15 h. Ponencia: La intervención en salud culturalmente adaptada.

    -La competencia intercultural: profesional e institucional.

    -La mediación intercultural.

    -La educación entre iguales.

    Marifé Rodríguez. Área de salud FAGA.

    Mari Carmen Jiménez Jiménez, educadora social de la Asociación Nevipén Ijito Elkartea, Área de Salud.

    13: 15 -13,45 h. Ponencia: Análisis de buenas prácticas de educación para la salud.

    María Eugenia González Angulo. Trabajadora Social FAGA

    13,45h-14:00 h.

    Cierre de la primera jornada.

    Día 2. Martes 30/04/2019

    10:30 - 11:30h.

    Ponencia: Análisis de buenas prácticas de acompañamiento sociosanitario.

    Dña. Jacin Estévez . Educadora Social. Asociación Naipén Ijito Elkartea, País Vasco ( Bilbao).

    Dña. Mari Carmen Jiménez Vicepresidenta de la Asociación Nevipen Ijito Elkartea. Agente de Salud, País Vasco.

    11:30 a 12:00h.

    Ponencia: Los estudios son salud, experiencia de trabajo desde la Educación para la mejora de salud y el bienestar.

    Dña. Virtudes Bermúdez Risueño. Trabajadora Social Edukaló

    Dña. Pilar Fernández Amador. Coordinadora programa Edukaló.

    12:00 - 12:30

    Descanso / Café.

    12:30 - 13:15

    Trabajo en grupos

    13:15 - 13:45 h

    Clausura.

    D. Jose Antonio Jiménez. Coordinador Red Equi-Sastipen. Presidente Asociación UNGA Asturias.

    D. Ramón Fernández. Presidente de FAGA.

    Ver en PDF

  • V de Vacuna, V de Vida

    El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha lanzado este lunes una campaña dirigida a promover los "beneficios de las vacunas" como forma de poner freno a los movimientos surgidos en contra de ellas y para reducir tanto el "desconocimiento" como "la existencia de información errónea" que puedan generarse a su alrededor que pueda "suscitar algunas dudas". Ayer participamos, junto con el resto de miembros de la Comisión Mixta del Área de Salud de la Estrategia Valenciana para laIgualdad y la Inclusión del Pueblo Gitano, en la reunión informativa sobre esta campaña.

    Ver en Facebook

  • Reunión del Grupo de Mujer de la Estrategia Valenciana para la Igualdad y la Inclusión del Pueblo Gitano

    Ayer,el Grupo de trabajo del Área de Mujer de la Estrategia Valenciana para la Igualdad y la la Inclusión de la Población Gitana, del cual formamos parte, nos reunimos y visitamos el Centro de Mujer 24 horas. Una visita muy necesaria para conocer los recursos existentes.

    Ver en Facebook

  • Inauguración de la Exposición ¡Gitanizando el IES!

    Esta mañana, con motivo de la Conmemoración del 8 de Abril, Dïa Internacional del Pueblo, hemos inaugurado la exposición ¡Gitanizando el IES! Este trabajo ha sido realizado por el alumnado del IES Gran Vía, gracias al trabajo que realiza el equipo técnico del programa Edukaló Alicante, que dentro del aula, imparte clases y talleres sobre Historia y Cultura Gitana.

    Desde FAGA, agradecemos al equipo directivo la confianza depositada en nosotros/as durante estos años, así como la sensibilidad y empatía mostrada. También damos gracias al alumnado participante en la elaboración de la exposición.

    Destacar, que en la inauguración nos han acompañado, Emilio Israel Cortés Santiago, Concejal de Juventud, y María Dolores Padilla Olba, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alicante.

    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2228742764121763&set=pcb.2228743367455036&type=3&theater

    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2228742650788441&set=pcb.2228743367455036&type=3&theater

    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2228742644121775&set=pcb.2228743367455036&type=3&theater

    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2228742754121764&set=pcb.2228743367455036&type=3&theater

  • Vídeo-resumen de la II Feria de Empleo y Formación

    Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejamos un vídeo-resumen de la II Feria de Empleo y Formación. El objetivo de esta iniciativa, es dar a conocer a tod@s l@s jóvenes, a oferta formativa y de Empleo de nuestra ciudad, con el fin de prevenir el fracaso y el abandono escolar.

    Ver en Youtube

  • El Día Internacional del Pueblo Gitano en San Pedro del Pinatar y en Cartagena

    A continuación unos links que recopilan el Día Internacional del Pueblo Gitano en San Pedro del Pinatar y en Cartagena.

    https://www.murcia.com/sanpedrodelpinatar/noticias/2019/04/05-san-pedro-del-pinatar-conmemora-el-dia-internacional-del-pueblo-gitano.asp

    https://www.sanpedrodelpinatar.es/bienestar-social/san-pedro-del-pinatar-celebra-el-dia-internacional-del-pueblo-gitano/

    https://www.sanpedrodelpinatar.es/bienestar-social/san-pedro-del-pinatar-conmemora-el-dia-internacional-del-pueblo-gitano/

    https://www.laverdad.es/murcia/sanpedro/asociacion-local-kalochi-20190408003519-ntvo.html

    https://www.cartagena.es/plantillas/10.asp?pt_idpag=1364

    https://www.cartagena.es/plantillas/10.asp?pt_idpag=1364

    https://www.cartagena.es/detalle_galeria_imagenes.asp?id=53803

    https://www.cartagena.es/detalle_noticias.asp?id=53803

    https://cadenaser.com/emisora/2019/04/08/radio_cartagena/1554725779_027573.html

    https://www.youtube.com/watch?v=6nyzil1el3Q

    https://www.youtube.com/watch?v=nFgchtflk2A

    https://www.youtube.com/watch?v=lbjDpZdLK7Q

  • Presentación del estudio sobre competencias interculturales

    A continuación unos links, donde se recopila información sobre la II Feria de Empleo y Formación, celebrada el pasado diez de abril. FAGA colaboró con un stand informativo e impartiendo charlas motivacionales a través de jóvenes referentes gitanos y gitanas.

    https://www.elperiodic.com/alicante/ayuntamiento-alicante-presenta-feria-empleo-formacion-para-jovenes-zona-norte_615975

    https://www.alicante.es/es/noticias/2a-feria-empleo-y-formacion-jovenes-zona-norte

    https://www.impulsalicante.es/ii-feria-de-empleo-y-formacion-para-jovenes-en-la-zona-norte-de-alicante/

    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10217436620803394&set=pcb.10217436639403859&type=3&theater

    https://www.facebook.com/faga.comunidadvalenciana/posts/2224624271200279

  • Presentación del estudio sobre competencias interculturales

    Nuestra compañera María Félix Rodríguez, junto con Javier Arza,miembros de la Red Equi Sastipen Rroma, han presentado los primeros resultados del estudio sobre Competencias Interculturales y Población Gitana en el ámbito sociosanitario.

    Ver en Facebook

  • Video Sastipen = Salud

    Vídeo desarrollado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en colaboración con el Grupo de Salud del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y la Red Equisastipen Rroma como parte del Plan Operativo 2018-2020 de la Estrategia Nacional para la Inclusión Social del Pueblo Gitano 2012-2020.

    Pensado para su uso con fines formativos y de concienciación, su objetivo es fomentar la reflexión sobre los efectos de la discriminación en los desiguales resultados de salud que afectan al Pueblo Gitano y que se recogen en la Segunda Encuesta Nacional de Salud a Población Gitana 2014. Archivo pdf. Se abrirá en una ventana nueva.

    FAGA forma parte de la Red Equisastipen Rroma,y entre otras actividades, valoramos, asesoramos y revisamos material didáctico.

    Ver más

  • El Día Internacional del Pueblo Gitano en Alicante en diferentes medios de comunicación

    A continuación os dejamos unos links de diferentes medios de comunicación, en donde se recoge la cobertura del Día Internacional del Pueblo Gitano en Alicante.

    https://alicantepress.com/art/42035/alicante-celebra-el-dia-internacional-del-pueblo-gitano

    https://alicantepress.com/art/42018/alicante-celebra-el-dia-internacional-del-pueblo-gitano

    https://www.diarioinformacion.com/alicante/2019/04/07/pueblo-gitano-toma-protagonismo-alicante/2136645.html

    http://www.alacantitv.com/8-abril-dia-del-pueblo-gitano/

    https://www.elperiodic.com/alicante/alicante-celebra-internacional-pueblo-gitano-programa-actividades_616079

    https://twitter.com/RTVEValencia/status/1115268058396987392?s=08

    https://loblanc.info/alicante-celebra-el-dia-internacional-del-pueblo-gitano-con-un-programa-de-actividades/

    https://www.alicantelivemusic.com/dia-internacional-del-pueblo-gitano-en-alicante/

    Algunas imágenes más en:

    https://www.facebook.com/ShailaVillar.GA/posts/310458619646140

    https://www.facebook.com/FSGComunidadValenciana/posts/2362876577281658

  • Asistimos y colaboramos en la conmemoración del Día del Pueblo Gitano en el Centro de Congresos de Elche

    La concejal de Bienestar Social, Teresa Maciá, acompañada por miembros del Equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal, ha inaugurado el acto de conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano en el Centro de Congresos Ciutat d'Elx. La efeméride, el 8 de abril, es en recordatorio del primer encuentro mundial romaní/gitano, celebrado en Londres en 1971, en el que se instituyó la bandera y el himno calé.

    Maciá ha rememorado que la primera mención a la comunidad gitana en nuestra ciudad data de 1717, además de lamentar una tónica general históricamente "marcada por la exclusión social", y que, desde Ayuntamiento, junto a los entes surgidos del propio colectivo (Fundación Secretariado Gitano, Asociación Sastipén Talí, Asociación Sociocultural Gitana, Asociación Ilicitana Gitana de Carrús y FAGA) continuarán colaborando para la integración social, agradeciendo la labor que prestan y a los asistentes su presencia.

    Además, el acto ha contado con la lectura de un manifiesto a cargo de jóvenes gitanas; un homenaje a tres personas de relevancia en la comunidad a nivel local: Luis Muñoz, Ascensión Amador y Elvira Amador; la presentación de la nueva campaña de la Fundación Secretariado Gitano ‘Mujeres en estéreo' y las actuaciones musicales de alumnos de primaria y del trío acústico Salomón.

    Ver en diario Elche

    Ver en diario Información

  • Conmemoración Día Internacional del Pueblo Gitano en Alicante

    Desde la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana (FAGA), en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, la Fundación Secretariado Gitano y AraKerando, con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, nos complace invitarles a las diferentes actividades que van a realizarse en Alicante con motivo de la conmemoración del 8 de Abril, Día Internacional del Pueblo Gitano.

    Ver Invitación, Crteles y imágenes del acto en el Parque lo Morant

     

     

  • II Feria de Empleo y Formación #FEF2019

    Tras el éxito obtenido en la primera edición en 2018 el Centro de Información Juvenil, Centro 14-Unamuno, de la Concejalía de Juventud de la Zona Norte (C/Unamuno,1) acogerá el miércoles 10 de abril la 2ª Feria de Empleo y Formación #2FEF2019 , organizada por las Concejalías de Coordinación de Proyectos y Juventud y la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con diferentes entidades, organismos y centros escolares de la Zona Norte de Alicante.

    El objetivo es dar a conocer la oferta formativa y de empleo de la ciudad de Alicante a todas las personas interesadas, con especial atención a los jóvenes; ya sean estudiantes, profesionales o trabajadores en activo o en búsqueda activa de empleo, que quieran conocer a qué formación pueden acceder y de qué recursos disponen para mejorar su empleabilidad o sus posibilidades de encontrar empleo.

    La Feria, abierta al todo el público entre las 9.00 y las 14.00h contará con los stands de Centros Públicos de Formación Profesional y de Entidades relacionadas con la formación ocupacional y el empleo, además de un stand central informativo del Ayuntamiento de Alicante.

    Cada stand, informará sobre su actividad y habrá demostraciones como: construcciones de hogueras, maquillaje, show-cooking, animación de calle, exposiciones de arte y artesanía , promoción de la salud, emergencias, energías alternativas, montajes eléctricos, construcción civil, dependencia, diseño de moda. Los asistentes podrán encontrar un amplio abanico de material, información y herramientas para su camino formativo y laboral.

    Como el año pasado también se han programado charlas relacionadas con la formación y el empleo. Las charlas tendrán lugar en las aulas de la Oficina del Plan Integral de la Zona Norte en la Plaza de Argel y serán:

    9.30h BIENVENIDA. RECURSOS DE EMPLEO Y FORMACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE EN ZONA NORTE Técnicos Municipales del Plan Integral Barrios Zona Norte

    10.30h ¿QUÉ BUSCAN LAS EMPRESAS EN LOS JÓVENES?, ASPECTOS MÁS IMPORTANTES PARA ENCONTRAR EMPLEO D. Rodrigo García Consultor de RRHH

    11.30h COMPARTIENDO EXPERIENCIAS CON JÓVENES DE LA COMUNIDAD GITANA Charla-coloquio organizada por la Fundación Secretariado Gitano y la Federación de Asociaciones Gitanas de Alicante-FAGA.

    12.30h DISEÑA TU FUTURO Dña. Ana González Vicedirectora de la EASDA

    13.30h ¿DÓNDE PUEDO SEGUIR ESTUDIANDO?, CONOCE LA OFERTA FORMATIVA DE LA ZONA NORTE D. Manuel Abellaneda, Inspector Consellería de Educación

    La asistencia a las charlas será por riguroso orden de inscripción a través del email centro14-unamuno@alicante-ayto.es, quedando aún plazas disponibles, condicionada al aforo del local de unas 80 personas y se realizarán en la Oficina del Plan Integral en Plaza de Argel (2ª planta de las Galerías).

    La asistencia a la Feria es libre.

    En los siguientes links podéis ver un resumen de la I Edición de la Feria de Empleo y Formación para Jóvenes en la Zona Norte.

  • Nos reunimos con el Alcalde de Alicante para la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano

    El alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto con el edil Israel Cortés, se han reunido hoy por primera vez con representantes de las tres asociaciones gitanas con mayor arraigo en la ciudad para colaborar en los actos de conmemoriación del Día Internacional del Pueblo Gitano, que tendrá lugar el próximo 8 de abril.

    La Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas (FAGA), la Fundación Secretariado Gitano y Arakerando han presentado al primer edil un borrador con propuestas de actividades y talleres para realizar durante los días 7 y 8 de abril.

    Durante la reunión se ha acordado que la Concejalía de Cultura se encargue de coordinar la programación, con la participación de las tres entidades gitanas. El objetivo es aglutinar el día 7 las actividades que años atrás venían organizando cada una de las asociaciones en una misma jornada de convivencia.

    Por su parte, el 8 de abril se realizará un acto institucional en el Ayuntamiento para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano. Esta fecha recuerda el Primer Congreso Mundial romaní celebrado en Londres en 1971, donde se instituyó la bandera y el himno gitano.

    Ver más

  • #Romís8M: nos sumamos a las concentraciones y a la Huelga Feminista

    Ayer nos sumanos a las diferentes concentraciones,a la manifestación y a la Huelga Feminista. Además, nuestra compañera Zaira Fernández, graduada en Humanidades y mediadora del programa Edukaló Alicante, leyó un manifiesto, abogando por un Feminismo Antirracista.

    Ver en Facebook

  • Actividades Universitarias en Conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano

    La Cátedra de Cultura Gitana y el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusion e Igualdad de la Universidad de Alicante en colaboración con diferentes entidades, ha elaborado un amplio abanico de actividades formativas y culturales de diversa índole para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano en la Universidad de Alicante.

    Desde FAGA, hemos participado implementando un taller de música gitana y coordinado las charlas de sensibilización y lucha contra el Antigitanismo,que el alumnado gitano ha realizado en diferentes Grados.

    A continuación los links con la información detallada de estas dos actividades y el tríptico, en el que vais a poder ver las diferentes actividades que se están llevando a cabo y que quedan por realizar.

    https://web.ua.es/es/vr-social/pueblo-gitano-ua/documentos/diptico-2019.pdf

    https://web.ua.es/es/vr-social/pueblo-gitano-ua/2019/formacion.html

    https://web.ua.es/es/vr-social/pueblo-gitano-ua/2019/talleres-musicales.html

    https://www.facebook.com/vicerrectoradoigualdadUA/videos/1186624518184699/

  • Acto de presentación de la Asociación Sociocultural Romí Almoradí

    El pasado sábado 1/3/2019 a las 19:30 horas, en el auditorio de Almoradí, tuvó lugar el acto de presentación de la Asociación Sociocultural Romí Almoradí. Asistirmos y apoyamos a esta nueva entidad de mujeres gitanas, que inicia su andadura con mucho garbo.

  • Carnaval Virgen del Carmen 2019

    Otro año más, junto con otras entidades, participaremos en el Carnaval del barrio Virgen del Carmen (Alicante) organizado por la Concejalía de Acción Social. El Carnaval supone un momento de encuentro y convicencia entre diversas organizaciones y vecinos/as del barrio de todas las edades.

    Desde FAGA, participamos a través del programa de mediación y tutorización del alumnado gitano Edukaló. Tanto monitores/as, niños/as y madres/padres, colaboran de una forma muy activa en la creación de disfraces, en el pasacalles y en la fiesta de celebración.

    Imágenes

     

     

  • Asesoramiento y formación a la nueva asociación de mujeres de Almoradí

    Recientemente se ha creado la nueva Asociación Sociocultural Romí Almoradí, compuesta por mujeres gitanas de diversas edades. Hemos tenido el placer de asesorarlas y de ofrecerles una introducción formativa sobre Historia del Pueblo Gitano. Además las acompañeros el 2 de marzo en la presentación de la asociación.

  • Presentación Calendario 2019: estudiantes gitan@s universitari@s

    Esta mañana hemos presentado en la Universidad de Alicante, el calendario 2019 de FAGA. En él, aparecen algunos/as estudiantes gitanos y gitanas de la UA. Gracias a tod@s las partes implicadas por asistir, colaborar y participar, tanto al alumnado gitano, como a la Universidad de Alicante, a las entidades gitanas, al centro escolar Nazaret y a Maria Teresa Heredia Ramon, nuestra fotógrafa.

    Ver en facebook

  • Entrevistan a parte del equipo investigador y técnico del proyecto Romomatter

    Esta mañana han entrevistado en Alacantí TV a parte del equipo que conforma el proyecto RoMOMatteR, del cual formamos Es un proyecto transnacional, cuyo fin es combatir la discriminación de género al empoderar a las niñas gitanas a través de la justicia reproductiva, para ayudarlas a imaginar su propio futuro y elegir la maternidad solo cuando ellas quieran y estén preparadas.

    Más información

  • Reparto de calendarios 2019

    Queridos compañeros y compañeras:

    El reparto y difusión ya ha comenzado, y queríamos que uno de los primeros en recibir el calendario fuese la Dirección Técnica Secretariado Promoción Cultural y Lingüística de la Universidad de Alicante. Agradecemos al técnico Juan David Santiago, su atención e implicación, una vez más.

     

     

  • Presentación del Calendario 2019

    Queridos compañeros y compañeras:

    Queríamos invitaros a la presentación del Calendario 2019 de FAGA.Os adjuntamos el trabajo con jóvenes gitanos y gitanas universitarias que están realizando sus estudios en la Universidad de Alicante. Consideramos una buena idea darle formato de calendario, para tener recogida la experiencia de trece jóvenes que cursan sus estudios en la Universidad de Alicante. Aunque son un grupo mucho más grande alrededor de una veintena.

    Por motivos ajenos a nosotr@s, no hemos podido hacer la presentación y distribución antes de que el año 2019 comenzara, la verdad nuestro objetivo no era tener un calendario, sino un método pedagógico y visual para nuestro Pueblo, sobretodo pensando en aquellos gitanos y gitanas que están en edad de acabar sus estudios obligatorios .

    Con este proyecto queremos apoyar también a los valientes y las valientes, que están marcando el camino para nosotros, el Pueblo Gitano en Alicante, los jóvenes gitanos y gitanas estudiantes de diferentes disciplinas que gitanizan la universidad, que hacen de espacios académicos , espacios gitanos. Se esfuerzan al máximo no sólo pensando en ellos y ellas,si no en todo lo que representan en un medio como la universidad, siendo un orgullo para su gitanidad. A ellos y ellas, les damos las gracias por su enorme compromiso con la visibilización de la Comunidad Gitana en la Universidad.

    Como lema del calendario, hemos elegido una frase del poeta y dramaturgo alemán Johan Wolfang Von Goethe: "Trata a un hombre tal como es, y seguirá siendo lo que es; trátalo como puede y debe ser, y se convertirá en lo que puede y debe ser."

    Al ser un frase literal no hemos considerado apropiado cambiar la palabra hombre por persona que ,para nosotros y nosotras sería más correcto y justo, pero comprendemos los tiempos en los que fue dicha esta frase. Esperamos que cada persona que la lea considere igual que nosotros y nosotras, que hombres y mujeres se recogen en este frase."

    Un cordial saludo.

    Equipo FAGA. Área de Jóvenes."

  • Formando a jóvenes como agentes educativos

    Durante el penúltimo trimestre del pasado año, el programa Edukaló a través de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Benidorm, estuvo impartiendo clases de Historia y Cultura Gitana en los centros escolares y realizando mediaciones con familias gitanas. El resultado ha sido positivo y por lo tanto, vamos a continuar realizando las mismas actividades y además se ampliará a Secundaria. El abrir campo de actuación en Benidorm, además de permitirnos trabajar por la mejora académica del alumnado gitano, pretendíamos buscar una oportunidad, para que personas gitanas residendes del municipio se incorporasen a trabajar como agentes educativos de referencia. Por ello, estamos formando a un grupo de jóvenes, que son los que a partir de ahora van a asumir el trabajo realizado hasta el momento, supervisado por los agentes educativos del Progama Edukaló Alicante.

    Ver Imágenes

  • Participamos en el acto organizado por el Ayuntamiento de Alicante en Memoria de las Víctimas del Holocausto

    El Ayuntamiento de Alicante ha conmemorado hoy el 'Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto', con un acto presidido por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en el que han intervenido el presidente de la Comunidad Judía de Alicante, Armando Azubel, y la representante de la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas, Fabiola Moreno.

    "El primer edil en su intervención ha condenado "lo que significó el exterminio y el sufrimiento de las más de seis millones de personas, víctimas inocentes del horror nazi, que fueron exterminadas y asesinadas en uno de los peores acontecimientos mundiales, para no olvidarlas jamás".

    Además Barcala se comprometió a continuar manteniendo viva la historia para que no se repita, institucionalizando actos como el de hoy, "es de justicia que desde las instituciones y los grupos políticos sumemos esa responsabilidad de defender el recuerdo de sus asesinatos por ser judíos, homosexuales o gitanos, o por tener otro color de piel", aseveró.

    "Luchar por un mundo mejor, por un futuro en paz, en el que jamás se vuelva a perseguir y matar a nadie y menos a gente inocente" destacó el alcalde quien a su vez alzó la voz para implicar a los jóvenes, para que "luchen con nosotros por una sociedad mejor, en la que la justicia y la democracia la salvaguarden y jamás nadie ni nada siembre de nuevo ese odio y horror del genocidio en ningún país".

    Los alumnos/as del Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá han realizado tres interpretaciones a piano y guitarra intercalándolas, y los concejales de la corporación municipal han leído 6 testimonios en recuerdo de las 6 millones de víctimas y encendido una vela cada uno.

    El presidente de la Comunidad Judía de Alicante ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Alicante "por seguir incluyendo en su agenda de actos oficiales está conmemoración instituida por la ONU como Día Internacional en Memoria de las victimas del Holocausto y los crímenes contra la humanidad, en la que nos reunimos para honrarlas y para librar la batalla contra el olvido y contar a las nuevas generaciones lo que la intolerancia, el prejuicio el odio y la falta de respeto al prójimo pueden causar".

    Azubel ha recordado que el holocausto "no comenzó con la cámara de gas y los hornos crematorios" sino que comenzó "con la palabra populista que señaló con difamación y odio a chivos expiatorios para dividir a una sociedad" y ha alertado del "nacionalismo que se confunde con el patriotismo, dos conceptos completamente diferentes". "Y hoy la palabra sigue avivando el fuego del antisemitismo, de la intolerancia ante el inmigrante y del prejuicio hacia lo diferente de forma parcial y tendenciosa", ha agregado. La comunidad judía alerta del "nacionalismo" confundido como "patriotismo" que señala "chivos expiatorios", recoge Europa Press.

    "También tenemos la buena palabra y la debemos utilizar en la educación y de la verdadera información y de respeto hacia el prójimo", ha reseñado como mecanismo para que el holocausto "jamás vuelva a suceder". "El hombre es lo suficientemente necio para que esto no vuelva a suceder", ha manifestado.

    Por su parte la representante de la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas pidió que "se tienen que crear leyes para salvaguardar y proteger los Derechos Humanos, para vivir en un mundo nuevo en el que no se repitan los errores del pasado y exigir igualdad y justicia para el pueblo gitano".

    El acto celebrado en el salón Azul contó con la asistencia de la concejal de Memoria Histórica, Mª Dolores Padilla, y la corporación Municipal, la Subdelegada del Gobierno, Araceli Poblador, representantes de la Comunidad Romaní, miembros de Arakerando , el Coronel Guardia Civil, los consules de Marruecos, Francia, Grecia, Dinamarca, el Segundo Capitán Comandante Naval.

    FAGA asistió al acto con el grupo de jóvenes del programa Edukaló y Actíva´t, en compañía del Presidente y el Secretario. Nuestra compañera Fabiola Moreno, estudiante del grado de Derecho, fue la encargada de la lectura del manifiesto.

    Galería Imágenes

    Diario Información

  • Asistimos a la Conferencia : el camino de los gitanos, historia de la diversidad organizada por FAGIC

    El viernes 1 de febrero la Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña - FAGIC - presentó a las 17:15h. en el Auditorio del Campus del Poblenou de la UPF el proyecto "El camí del Poble Gitano, una història de diversitat", con un avance del video documental de entrevistas a gitanos y gitanas de toda Europa.

    "El camino del Pueblo Gitano, una historia de diversidad", es un proyecto que empezó en noviembre de 2017 y tiene como objetivo reconstruir el árbol migratorio del pueblo gitano por toda Europa. En este viaje a nuestra historia nos han acompañado gitanos y gitanas de toda Europa y el investigador y director del departamento de Ciencia Experimental y de la Salud de la UPF, Dr. David Comas.

    En la conferencia debatimos sobre nuestra identidad y nuestra cultura con gitanos y gitanas de Europa. El vídeo fue la presentación de un documental hecho por gitanos sobre la identidad, la historia y la cultura gitana, donde nuestro equipo ha viajado en todo Cataluña, de España, Grecia, Reino Unido y Rumanía para reconstruir los pasos hechos por los antepasados de nuestro pueblo. Vídeo presentación El Camí del Poble Gitano, una historia de diversitat:

    Presentó el acto Simón Montero, presidente de la FAGiC y Ramon Vilchez, responsable del Pla Integral del Poble Gitano. Simón señaló que "somos los gitanos y las gitanas los que tenemos que decir quiénes somos, mostrar nuestra contribución a la cultura mayoritaria de los países en donde vivimos y que se reconozca, que se reconozca nuestra cultura y valores, que al fin y al cabo son valores universales que todo el mundo debería de tener. Gitanos, gitanas.... Nuestra riqueza cultural se basa en nuestra diversidad".

    David Comas, catedrático de la UPF i coordinador de la parte científica, presentó la parte científica del proyecto. "Podemos reconstruir el origen y las mezclas de las poblaciones humanas por el estudio genético. Aún hay muchas preguntas sin resolver sobre el origen del pueblo gitano y el análisis genético nos puede ayudar. Señaló también que "Sabemos muy poco sobre el origen del Pueblo Gitano. Los primeros datos para estudiarlo han venido de la lingüística", explica David Comas."Sabemos que el origen se encuentra en la India, pero todavía no sabemos el lugar específico. Después de la salida de la India hace 1500 años, la población se mezcló con Oriente Medio y Europa", añadió.Aaron Giménez, coordinador del proyecto, presentó la parte cultural. Comentó que una parte fundamental del proyecto es ver la diversidad del pueblo gitano. Ver los préstamos culturales que hemos recibido y los que hemos dado. Hay diferencias en las poblaciones gitanas, pero tienen patrones comunes, añadió entre otras cosas, "somos los gitanos los que hemos de definir cómo son los gitanos".

    En la Mesa de debate gitana sobre #ElCamí, Gitanos y gitanas de distintos países de Europa dialogaron sobre. ¿Qué es ser gitano en vuestros países?

    Entre otras muchas cuestiones, señalaron que:

    "el problema no es la cultura, sino su uso para construir fronteras entre los seres humanos" cita @BeaMCarrillo en #ElCamí del poble gitano @FAGIC1

    "Las identidades se construyen como forma de supervivencia. Estamos en permanente conflicto construyendo nuestra identidad". Beatriz Carrillo. "El debate se sitúa al confrontar identidades. Cuestionamos nuestra identidad a raíz de la opresión sufrida."

    #Elcamí Anna Daróczi: "To be Roma is being myself".

    #ElCamí Isaac Blake: "I'm proud of being a Gypsy man".

  • Entrevistan a nuestras compis en el programa de radio Focus, de À Punt

    Algunas de las mujeres que forman parte del equipo técnico de FAGA, han participado en una entrevista para el programa de radio FOCUS, emitido por el canal audiovisual de la Comunidad Valenciana À Punt.

    "Hi ha tants tipus de gitanes, com de dones gitanes. Contra la uniformitat, els estereotips, els tòpics i les discriminacions que els imposen, sis dones gitanes alcen la veu a Focus. Clàudia, Loles, Fabiola, Juani, Zaira i Laura ens conten com és ser dona gitana a la Comunitat Valenciana, un territori que aglutina vora el 12% de les llars gitanes de tota Espanya."

    Escuchar entrevistas

  • Asistimos a la entrega de Diplomas del proyecto Íniciate

    El concejal de Fomento y Empleo Carlos Castillo, clausuró ayer, jueves 31 de enero, el Proyecto Iníci@te con la entrega de diplomas al alumnado participante. Inic@te es un proyecto cofinanciado por la Agencia Local de Desarrollo y el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil , del que se han beneficiado 50 jóvenes, 25 hombres y 25 mujeres, para mejorar su empleabilidad y competencias profesionales, con itinerarios de inserción laboral que combinan acciones formativas y de orientación.

    En la entrega de diplomas, celebrada en el Salón de Actos de Puerta Ferrisa de la Agencia Local, el concejal pidió a los jóvenes que valoraran al Ayuntamiento y al equipo de profesionales que durante 10 meses han trabajado para ayudarles en esta "aventura que os ha cambiado la vida, no solo profesional porque mejora vuestra empleabilidad si no también personalmente, y decir a vuestros amigos y personas del entorno que es posible salir del desempleo y merece la pena perseguir sueños"

    En el acto de entrega de asistieron, además del alumnado y profesores del proyecto, Shaila Villar (Guanyar) , Mª José Mora Múgica (Jefa del Dpto. de Formación Labora Servef), Jesús Simorte (director de Spai Labora Los Ángeles), Pepo Ruiz Olmos (CC.OO.) Yaissel Sánchez (UGT), Alejandro Novella (Fundación Secretariado Gitano), Arancha Yagüe (Fundación Nazaret), Raúl Gónzalez (Delegado Clece), Lorena Giner (RRHH Clece), Pilar Fernández Amador (FAGA), miembros de la Asociación Juvenil La Fragua y representantes de Interempleo.

    Desde FAGA, hemos colaborado a través del programa Activa´t ,derivando a jóvenes y realizando su seguimiento, en colaboración con la Agencia Local de Desarrollo.

    Ver fuente

  • Reunión de asociaciones

    Esta mañana nos hemos reunido con las asociaciones gitanas feredadas, para asesorarles acerca de las nuevas convocatorias de cara al año 2019 y para conocer sus necesidades.

  •  

     

  • Reunión con el Director General de la Agencia Valenciana de Igualdad en la Diversidad

    Ayer por la tarde nos reunimos con José de Lamo, Director General de la Agencia Valenciana de Igualdad en la Diversidad. Le hemos planteamos nuestras necesidades y dudas respecto a las próximas convocatorias, así como la exposiciaón del trabajao realizado en FAGA a través de las subvenciones recibidas por la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas.

    Ver en Facebook

  • Colaboramos y participamos en la Cabalgata de Reyes del Barrio Virgen del Carmen

    Esta tarde, a través del grupo de jóvenes del programa Actívate, con los/as niños/as y madres/padres del programa Edukaló, hemos colaborado y participado en los actos

    Ver en la web de Virgen del Carmen

  • Se abre el plazo de inscripción a los cursos “inglés aplicado” y “prevención de los delitos de odio”

    Comenzamos el año abriendo nuestra oferta formativa con dos cursos que no te puedes perder. La Federación de Asociaciones Gitanas Alicante organiza gracias al apoyo económico de la Diputación de Alicante dos cursos para jóvenes para favorecer la inserción socio-laboral en el que podrán aprender a tratar con clientes en el sector servicios en inglés. Además, recibirán formación acerca de la prevención de delitos de odio, sus distintas formas y cómo proceder de forma jurídica antes tales agresiones, físicas, verbales y/o institucionales.

    Los cursos contarán con profesionales de cada área y durarán hasta septiembre de este este año. Así que si tienes entre los 16 a los 22 años o conoces a alguien al quién pueda interesar no dejéis pasar esta oportunidad. Contacta a través de mail o teléfono.

    Abrir PDF